Carreras iniciales

T.S.U. EN ELECTRICIDAD: Electricidad está dirigido a la formación de un profesional con pensamiento crítico, científico humanista, con habilidades técnicas y científicas orientadas a la planificación, diseño, desarrollo, evaluación, construcción, innovación, instalación, operación, mantenimiento y supervisión en sistemas eléctricos industriales de instrumentación, automatización y control de equipos dinámicos y estáticos en procesos de manufactura de bienes de consumo y de producción, empresas de servicios y de comunicaciones. 
T.S.U. EN MECANICA: Está dirigido a la formación de un profesional con pertinencia social, consciente del colectivo, respetuoso y solidario, con actitud pro-activa hacia el aprendizaje, el mejoramiento continuo y la innovación, comprometido con los planes de desarrollo económico y social de la nación, que conoce la disponibilidad de los recursos del país, con formación integral, socio-humanista, tecnológica y científica para identificar, abordar y resolver problemas relacionados con el análisis, diseño, construcción, montaje puesta en marcha, operación, mantenimiento, des-incorporación y desecho de equipos e instalaciones industriales.

T.S.U. EN GEOLOGIA Y MINAS: Geología y minas está dirigido a la formación de un profesional capacitado para trabajar en ambientes geológicos, superficiales o subterráneos, fundamental para el desarrollo de las tareas de la geología minera e hidrocarburos. Interpreta los fundamentos geológicos del planeta, la formación y geometría de los yacimientos. Evalúa las reservas, selecciona y aplica las distintas tecnologías de explotación y producción mitigando el impacto ambiental, recuperando el medio ambiente. 


T.S.U. EN SISTEMAS INDUSTRIALES: El Tecnólogo en Sistemas Industriales está capacitado para ofrecer apoyo al Ingeniero Industrial en lo relativo a los métodos y sistemas para la operación y optimización de fábricas y empresas industriales tales como: programas de producción, demanda de materia prima, planificación de recursos humanos, capacidad productiva y control de productividad.



   



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Numeración de paginas en las normas APA

Linea de vida.

Soporte técnico a equipos de computación