Oportunidades de trabajo

OPORTUNIDADES DE TRABAJO • En las oportunidad de trabajo de cada PNF es muy amplia en el campo laborar ya que en la universidad el estudiante adquiere amplios conocimientos para aplicarlos al campo laboral. • En los siguientes PNF encontramos que cada carrera emprende una función diferente. 

• PNF en Sistemas industriales. En esta carrera el egresado esta dispuesto a ejercer su trabajo mediante funciones de sistemas conforme lo que allá aprendido. 

-Campo de trabajo Área Ocupacional:Empresas de producción manufacturera, montaje de maquinarias, de construcción, agroindustriales y sistema industrial. 

• PNF en Geo-ciencia. el egresado esta disponible para realizar cualquier trabajo en el área de la tierra y su formaciones 

-Campo de trabajo Área Ocupacional:Industrias constructoras, mineras, siderúrgicas, petroleras; centros de investigación; docencia en educación universitaria. 

• PNF en Mantenimiento. El egresado esta disponible para emprender trabajos de mantenimiento y completar trabajos en las industrias ejerciendo si profesión. 

-Campo de trabajo Área Ocupacional Grandes industrias y compañías.


• PNF en Electricidad. Este egreso tiene todos los recursos y técnicas para emplear un amplio funcionamiento en el área de electricidad. 
-Campo de trabajo Área Ocupacional:Industrias de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; que fabrican equipos eléctricos, máquinas eléctricas, industriales y equipos electrónicos.


• PNF en Mecánica. Los ingenieros mecánicos usan principios como el calor, las fuerzas, la conservación de la masa y la energía para analizar sistemas físicos estáticos y dinámicos, contribuyendo a diseñar objetos. La ingeniería mecánica es la rama que estudia y desarrolla las máquinas, equipos e instalaciones, considerando siempre los aspectos ecológicos y económicos para el beneficio de la sociedad. 
-Campo de trabajo Área Ocupacional:Industria alimenticia, del papel, textil, del plástico procesos químicos (procesos industriales); petrolera y petroquímica (exploración, perforación, almacenamiento, distribución, refinación y transporte); centrales termoeléctricas, hidroeléctricas, plantas diésel, turbinas de gas, sistemas eólicos (conversión y transporte de energía); metalmecánica, metalúrgicas, del acero y del aluminio (transformación de materiales).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Numeración de paginas en las normas APA

Linea de vida.

Soporte técnico a equipos de computación