Buena alimentación.

La alimentación es una actividad básica fundamental que llevamos a cabo los organismos vivientes y que implica la ingestión de alimentos para satisfacer la necesidad alimenticia básica para de este modo lograr la energía indispensable que necesitamos para desarrollarnos.

Entonces, sin la alimentación los seres vivos no podríamos regular ni mantener las funciones metabólicas y por consecuencia no podríamos gozar de una buena salud, aún más, tendríamos ciertas chances de morir si es que no media la alimentación conforme.

Teniendo en claro que es la alimentación y su importancia para el desarrollo y mantenimiento de la vida podemos adentrarnos en el concepto que nos ocupa: la buena alimentación.

La buena alimentación es aquella que satisface completamente las necesidades de la persona especialmente en lo que corresponde a su edad. Por ejemplo, en el caso de los niños y de los adolescentes propone una dieta que contribuya directamente al crecimiento, a un desarrollo conforme, o en el caso de los adultos es aquella que persigue que las personas mayores conserven el peso que deben para de este modo prevenir algunas afecciones que se asocian a los malos hábitos de alimentación, tal es el caso de las enfermedades cardiovasculares que en muchos casos tienen que ver con un exceso en la ingesta de grasas.

Por ejemplo, las proteínas, vitaminas y minerales que se consuman en el desayuno serán fundamentales a la hora de contribuir a la capacidad mental y al rendimiento intelectual de la persona. El aprendizaje sin dudas es una de las funciones más complejas de nuestro cerebro y también de las más importantes, en tanto, para que se explaye al máximo potencial es necesaria la buena alimentación antes de llevarla a cabo.

Ahora bien, cabe destacarse que esos nutrientes que se consumen en el desayuno también deben trasladarse al resto de las comidas del día para que la alimentación sea efectiva en el sentido de aportarnos energías y capacidades.

Asimismo es importante mencionar que si a la buena alimentación le añadimos actividad física el balance físico de esa persona sin dudas que será muy bueno.

La buena alimentación siempre sumará al bienestar de una persona en aspectos tales como emocional, físico y social.



A la hora de describir el concepto de alimentación, se puede decir que este es el proceso mediante el cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos con el objetivo de recibir los nutrientes necesarios para sobrevivir. Estos nutrientes son los que luego se transforman en energía y proveen al organismo vivo que sea de aquellos elementos que requiere para vivir. La alimentación es, por tanto, una de las actividades y procesos más esenciales de los seres vivos ya que está directamente relacionada con la supervivencia.

La alimentación siempre es un acto voluntario y por lo general, llevado a cabo ante la necesidad fisiológica o biológica de incorporar nuevos nutrientes y energía para funcionar correctamente. Los tipos de alimentación pueden variar de acuerdo al tipo de ser vivo del que estemos hablando. En este sentido, debemos mencionar alimentación herbívora (aquella que se sustenta sólo de plantas), alimentación carnívora (que recurre sólo a la carne de otros animales) y finalmente la alimentación omnívora (combinación de las dos anteriores y característica del ser humano).

Mientras que los vegetales y los animales recurren a la alimentación como una simple necesidad fisiológica que busca cubrir las necesidades básicas de supervivencia, el ser humano ha transformado desde tiempos inmemoriales al proceso de alimentación en una situación social en la que además de ingerirse los productos deseados y útiles, también se comparten experiencias y situaciones con los pares. Con este fin, el ser humano ha desarrollado no sólo instrumentos que le permitan obtener más fácilmente los alimentos, si no también espacios y prácticas especialmente destinados a la alimentación, pudiendo encontrar hoy en día diferentes tipos de alimentación de acuerdo a cada necesidad individual.

Se considera que una buena alimentación para el ser humano es aquella que combina de manera apropiada todos los diferentes alimentos que se encuentran en la naturaleza. La pirámide nutricional es en este sentido un buen método para establecer qué tipos de alimentos deben ocupar un mayor lugar en la alimentación de cada individuo y cuáles un lugar menor. La alimentación humana está en muchos casos ligada a la emocionalidad y por eso pueden desarrollarse fácilmente problemas de salud relacionados con este tema, por ejemplo desórdenes alimentarios, obesidad, diabetes, malnutrición y otros problemas que no son solamente consecuencia de factores biológicos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Numeración de paginas en las normas APA

Linea de vida.

Soporte técnico a equipos de computación